Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, la Fundación Maqulishuatl, FUMA, en el marco del proyecto “Infancia y Comunidad Saludable”, ha realizado la entrega de insumos para la instalación de huertos familiares y aves de corral, a 135 familias de tres distritos del departamento de Sonsonate (Sonzacate, Sonsonate y Nahuizalco) que forman parte de la Red de Apoyo a la Primera Infancia-RECAPI.
Para sus huertos familiares, las personas beneficiarias recibieron un kit de semillas de rábano, cilantro, pepino, pipián, ayote, frijol de vara, además de un kit de plantines (tomate, chile dulce, berenjena, repollo y lechuga).
Según la técnica del proyecto Leticia Quinteros: “Se busca que los huertos sean diversificados para una alimentación saludable de las familias, por ello se les ha capacitado para que el mantenimiento de estos huertos se realice con productos orgánicos y se vaya disminuyendo así el uso de productos químicos”.
Con respecto a la entrega de aves de corral, se destaca que estas son de doble propósito, variedad con la que pueden realizar producción y comercialización. Asimismo, se ha dotado a las familias de concentrado y malla para instalar su corral.
Como parte del proyecto, las personas beneficiarias han sido capacitados en la producción agroecológica y manejo de aves de corral. En dicho proceso se abordaron los siguientes temas:
- Cuido, protección y preservación del Medio Ambiente.
- Huertos familiares con elaboración y uso de productos orgánicos.
- Crianza de aves de patio.
“Nos ayuda a la economía de nosotros y además vamos a comer nutritivo y saludable. Agradecemos a la Fundación Maquilishuatl por esta gran ayuda que nos da, porque no compraremos toda la hortaliza que vamos a sembrar».
Maribel Hernández Pinto (beneficiaria).
“Es una ayuda que nos están dando para nuestros hijos, nuestros ancianos, nosotros mismos, y el beneficio también es que no los vamos a estar fumigando con cosas químicas, vamos a hacer los componentes orgánicamente».
Nohemí Pinto (beneficiaria).
FUMA, con el apoyo de la cooperación, continúa a través de estas acciones contribuyendo a un impacto directo en el entorno, salud, seguridad alimentaria y mejora de la economía de las familias beneficiarias.
.