La Fundación Maquilishuatl desarrolló diversas actividades en cuanto al cuido emocional y el trabajo territorial en las comunidades.
Publicado: 22 de octubre 2020
La Red de Mujeres de los municipios de Sonsonate participaron en la jornada de autocuido y atención emocional. En la actividad se atendió emociones como: estrés, miedo, incertidumbre, tristeza, enojo, ansiedad y todo efecto producido por el trabajo territorial que desempeñan y de exposición de casos de violencia que conocen de otras mujeres.
El objetivo del proceso es que las lideresas cuenten con salud emocional para enfrentar problemas personales, comunitarios y organizativos; además, que ellas puedan estar lista para retomar los liderazgos dentro de las comunidades.
Las mujeres participantes consideraron importante estos espacios porque les ayuda personalmente y al trabajo territorial que desarrollan.
“En lo largo de nuestro trabajo descuidamos nuestra salud mental. Es importante estos espacios porque nosotras podemos liberarnos, que nuestras preocupaciones que nos están afectando comentársela a alguien o convivir con otras lideresas y así poder buscarle una buena salida a este tipo de problemas”, dijo Mercedes Álvarez, lideresa del municipio de Salcoatitán.
Esto nos ayuda a fortalecernos emocionalmente y poder tener una capacidad mental para poder llegar a otras mujeres. Es importante estar bien en nuestra salud mental porque tenemos esa capacidad y fortaleza y poder ayudar a las mujeres que son víctimas de violencia”, comentó Aracely Tobar, de la Red de Mujeres.
Por otra parte, la fundación celebró su reunión mensual con líderes y lideresas comunitarios de 12 municipios de Sonsonate. El objetivo del encuentro es para discutir las necesidades de las comunidades y buscar solución para las poblaciones vulnerables. Asimismo, analizar la realidad nacional y los temas de interés para del departamento.
También, las lideresas de la Red de Mujeres participaron en la construcción y validación del documento «Tipos de Violencia», el cual será utilizado para capacitar a mujeres en las unidades de salud comunitarias. Además, dieron seguimiento al «Plan Estratégico Trienal».