Estudiantes de Santo Domingo de Guzmán reflexionan a través de la poesía y dibujo sobre la importancia de vivir sin violencia

Como parte de las acciones del proyecto “Aprendiendo a Vivir en Igualdad”, Fundación Maquilishuatl promovió el certamen artístico de poesía y dibujo, denominado: “Una vida libre de violencia hacia la niñez y las mujeres”, con la participación de estudiantes de segundo a cuarto grado del Complejo Educativo de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate.

El evento llevado a cabo el pasado 22 de octubre tuvo como objetivo promover la creatividad y la reflexión del alumnado sobre la importancia de vivir sin violencia, impulsando además la igualdad, el respeto y la convivencia pacífica. Las y los estudiantes presentaron sus dibujos y poemas, inspirados en los valores aprendidos durante las jornadas formativas del programa.

Este certamen se realizó en vinculación con el evento de lectoescritura que el centro escolar desarrolla anualmente, fortaleciendo así las habilidades expresivas, comunicativas y artísticas del estudiantado. La integración de ambos espacios permitió promover la lectura, la escritura y el arte como herramientas de transformación social y educativa.

La actividad contó con la participación de Unidad Municipal de Primera Infancia Niñez y Adolescencia de Sonsonate Centro, Aldeas Infantiles SOS, Unidad de la Mujer de Santo Domingo de Guzmán, la Red de Mujeres de Sonsonate, Fundación Maquilishuatl y el Comité Directivo Escolar (CDE), quienes conformaron el jurado calificador encargado de evaluar las obras presentadas por las y los estudiantes.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es una organización no Gubernamental sin fines de lucro, creada en El Salvador en noviembre de 1985, por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo humano y el desarrollo local.

Formulario de contacto