En el marco del compromiso de réplica de conocimientos adquiridos durante el año 2024 con el proyecto: «Aprendiendo a Vivir en Igualdad» (AP-AVI), estudiantes de cuarto grado de Santa Catarina Masahuat se convirtieron en facilitadores para reforzar el conocimiento de sus compañeros de segundo grado, sobre mecanismos de denuncia sobre actos que violenten la integridad física y mental de la niñez.
Los temas principales de las jornadas de réplica fueron:
- Pasos sobre cómo identificar una situación de violencia hacia sus compañeros/as.
- La importancia de conocer e identificar los mecanismos de denuncia ante casos de violencia hacia la mujer y la niñez.
- Identificación de personas e instituciones donde pedir apoyo y protección.
Esta experiencia permitió que el liderazgo estudiantil se ejerciera de manera práctica, reforzando habilidades de comunicación, responsabilidad y compromiso con la prevención de la violencia.
El espacio motivó a las y los estudiantes de segundo grado a dialogar sobre situaciones cotidianas en las que podrían necesitar apoyo, aprendiendo a identificar cuándo es necesario buscar ayuda y cómo hacerlo sin miedo. Se destacó que pedir ayuda no es un acto de debilidad, sino una forma de defender sus derechos.
En este marco, el 23 de septiembre, madres y padres de los estudiantes de 2° grado fortalecieron aprendizajes, a través de la “Tercera jornada formativa sobre actos que violenten la integridad física y mental de la niñez”.
Dichas actividades también reafirmaron el valor del trabajo conjunto entre alumnado, centro escolar y Red de Mujeres; evidenciando que la continuidad de estas acciones contribuye a sembrar bases sólidas para una cultura de igualdad y prevención de la violencia en la comunidad educativa.