Proyectos

Comunidades de Acajutla en El Salvador contribuyen a la restauración de ecosistemas como estrategia de mitigación al cambio climático y reducción de vulnerabilidades socio ambientales.

Contribuir a la restauración de los ecosistemas del departamento de Sonsonate en El Salvador como una estrategia para la lucha contra el cambio climático y la reducción de vulnerabilidades socio ambientales de las comunidades aledañas.

Comunidades educativas de 4 municipios del departamento de Sonsonate promueven entornos de enseñanza y aprendizaje saludables, seguros y modernos asegurando la recuperación y continuidad educativa de niñez y adolescencia vulnerable

Contribuir a la restauración de los ecosistemas del departamento de Sonsonate en El Salvador como una estrategia para la lucha contra el cambio climático y la reducción de vulnerabilidades socio ambientales de las comunidades aledañas.

Por la salud sexual y reproductiva en El Salvador

Mejoradas condiciones de salud, género, calidad de agua-medioambiente y seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y COVID de SONZA, SALCO, NAHU, SCAT, ACA y NAHUL (municipios priorizados DPTO. SONSONATE) mediante el fortalecimiento de una Alianza intersectorial potenciando su mayor implantación social, capacidad de control de políticas públicas y puesta en marcha de un ideario y estrategia de acción ciudadana común y coordinada que incide públicamente en el bienestar de la población.

Mujeres sonsonatecas, mejorando sus derechos desde un enfoque integral y sostenible

Mejoradas condiciones de salud, género, calidad de agua-medioambiente y seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y COVID de SONZA, SALCO, NAHU, SCAT, ACA y NAHUL (municipios priorizados DPTO. SONSONATE) mediante el fortalecimiento de una Alianza intersectorial potenciando su mayor implantación social, capacidad de control de políticas públicas y puesta en marcha de un ideario y estrategia de acción ciudadana común y coordinada que incide públicamente en el bienestar de la población.

Creciendo Libre (PyD2) (Sonsonate)

El proyecto plantea desde un proceso participativo de identificación de necesidades, definición y priorización conjunta de acciones y metas con los actores implicados, se prevé en el proceso de ejecución, realizar una planificación conjunta en materia de abordaje de la violencia sexual contra NNA con enfoque de derechos.

Se pondrán en marcha medidas clave, en diferentes ámbitos y sectores, para desarrollar una respuesta eficaz que ponga el foco en la relación directa entre la prevalencia de la violencia sexual y la vulneración sistemática de los derechos de NNA y el embarazo infantil y adolescente, por lo que han planteado jornadas de formación y sensibilización a funcionarios garantes y protectores de los derechos de NNA (MINED, MINSAL, PNC) para que se apropien de sus funciones, a la vez con titulares de derechos para que los conozcan y exijan su cumplimiento.

Apostando por una vida libre de violencia, mediante el fortalecimiento de la red de mujeres de SonsonateApostando por una vida libre de violencia, mediante el fortalecimiento de la red de mujeres de Sonsonate

La Red de Mujeres de Sonsonate junto con liderazgo comunitario organizado y agentes sociales/escolares contribuyen coordinadamente al derecho a una vida libre de violencia para mujeres y niñas de Sonsonate, San Antonio del Monte, Santa Catarina, Santo Domingo, Nahuizalco y Salcoatitán, colaborando en la sensibilización ciudadana a nivel general.

Por un mejor acceso a la salud sexual y reproductiva plena, empoderándonos de nuestros derechos. (PyD1) (Sonsonate)

El proyecto fortalece las capacidades para la eliminación de mitos y prejuicios en torno a la SSR, que mejoren el acceso con calidad y calidez a la SSR.

Mujeres sonsonatecas mejorando sus derechos desde un enfoque integral y sostenible (Sonsonate)

Mejorar salud y empoderamiento de las mujeres Sonsonatecas, incidiendo en determinantes de afectación prioritaria, Violencia, SSR, Medioambiente, Protección del recurso Agua y Seguridad Alimentaria, favoreciendo su calidad de vida desde un enfoque integral y sostenible a nivel comunitario, municipal y departamental.

Reforzar el respeto de DD. HH. fundamentales de mujeres de 10 municipios de Sonsonate tras la crisis COVID 19 y en el periodo de recuperación, a través de una acción intersectorial, social y comunitaria que revierta y mejore lo perdido con respecto a su situación ante Violencia, SSR, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental, vinculando a alcaldías en el proceso.

Comunidades organizadas para una vida libre de violencia de mujeres y niñas del departamento de Sonsonate

La Red de Mujeres de Sonsonate y liderazgo comunitario organizado contribuyen coordinadamente al derecho a una vida libre de violencia para mujeres y niñas de San Antonio del Monte, San Julián, Izalco, Sonsonate, Sto. Domingo Guzmán, Acajutla, Nahuizalco, Salcoatitán, Nahuilingo, Sta. Catarina Masahuat colaborando en la detección y en la sensibilización ciudadana a nivel general y específicamente ante la COVID 19.

San Antonio del Monte, San Julián, Izalco, Sonsonate, Sto. Domingo Guzmán, Acajutla, Nahuizalco, Salcoatitán, Nahuilingo, Sta. Catarina Masahuat

PAI Incidencia en Salud sexual y reproductiva. Con componente de prevención covid y enfermedades infectocontagiosas

Se plantean las actividades de formación de liderazgo comunitario sobre todo el marco conceptual de incidencia en políticas públicas nacionales y municipales, luego esta formación se vera planteada en un plan de incidencia a nivel por departamento, además de acciones publicas de incidencia para la colocación del tema Salud Sexual y Reproductiva en el contexto de Covid -19 en las agendas municipales, esto se hará a través de la participación en espacios intersectoriales a nivel local y a nivel nacional.

Se contemplan acciones para la formación de liderazgo y personal de la municipalidad en la aplicación de tecnologías de la información, comunicaciones y educación, para el posicionamiento, la sensibilización y educación de la población en SSR, además de procesos de formación para la prevención y control de COVID y otras enfermedades infectocontagiosas con líderes comunitarios de los municipios.

Es una organización no Gubernamental sin fines de lucro, creada en El Salvador en noviembre de 1985, por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo humano y el desarrollo local.

Formulario de contacto