Nuestra Historia​

Creada por ciudadanas y ciudadanos comprometidos
con el desarrollo humano y el desarrollo local

Fundación Maquilishuatl

Es una organización no Gubernamental sin fines de lucro, creada en El Salvador en noviembre de 1985, por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo humano y el desarrollo local.

Desde su creación

Se han desarrollado diversas experiencias en el área de Promoción para la Salud, recorriendo diferentes enfoques de trabajo, desde la medicina curativa/preventiva en los inicios hasta la construcción e implementación a la fecha, de un modelo de intervención que tiene como fundamento la Estrategia de Municipio Saludable, integrando la conservación del Medio Ambiente, la Gestión del Riesgo y el enfoque de Género y generacional.

Primera Fase

De 1985 a 1991, en donde enfoca su trabajo en la búsqueda de apertura de espacios para iniciar actividades de organización de la población dentro del marco represivo del régimen salvadoreño, en 1985. Luego inicia su trabajo de bajo perfil, en sectores urbanos marginales de la Ciudad de San Salvador, con un servicio en Salud, canalizado a través de clínicas parroquiales, en 1989 obtiene su personería jurídica.

Segunda Fase

De 1992 a 1998, se desarrolla por medio de eventos, el primero de ellos que fue posterior a los Acuerdos de Paz, genera buenas condiciones para amplificar la cobertura de acciones, participar en proyectos de gran envergadura y participar en los debates que se abren sobre la reforma de salud. En este periodo también se delineó la estrategia programática: salud y medio ambiente.

Tercera Fase

Comprende los años 1999 a 2002, la salud entendida como prestación de servicios deja de ser el eje; el tema de salud se mantiene, ya no desde la institución “clínica”, un espacio que se deja, sino de las ADESCOS y de los Comités de Salud comunales, la salud pasa a ser un terreno eminentemente de incidencia política, se comienza a enfatizar el derecho a la salud.

Cuarta Fase

Comprende del 2003 al 2008; se abre con la definición de un nuevo modelo de intervención con el fin de facilitar la promoción de la salud como factor contribuyente al desarrollo humano y al desarrollo local. Luego se realiza un nuevo esfuerzo por definir estrategias programáticas (2006) y de propiciar la sinergia entre los tres programas desarrollados por FUMA, Municipio y Comunidad Saludable, Medio ambiente y Gestión del Riesgo e Incidencia.

Nuestra Misión. Nuestra Visión.

En la actualidad...

La Fundación Maquilishuatl ha ganado experiencia en organización comunitaria para la salud preventiva, mediante el establecimiento de Clínicas y Comités de Salud. También se ha fortalecido mediante la coordinación interinstitucional con las municipalidades, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS; y, al menos 30 organizaciones no gubernamentales. FUMA, continúa trabajando por el fortalecimiento de las capacidades, de las municipalidades y la ciudadanía; consolidando la aplicación del enfoque de gestión del riesgo y ordenamiento territorial e igualmente robustece su política institucional de género y generacional, así como sigue encauzando sus esfuerzos en beneficio de los sectores: salud, jóvenes y mujeres; profundiza sus acciones de incidencia hacia el desarrollo político y socioeconómico local, de la misma manera que propicia su fortalecimiento técnico y administrativo, y busca la mejora continua en materia de evaluación y sistematización de sus procesos de intervención que desarrolla en estrecha coordinación.

Conoce nuestra

Junta Directiva 2014 - 2015

Nuestra base de trabajo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Nombre Apellido

Cargo

Conoce nuestros cooperantes

Quienes nos apoyan

Lorem ipsum dolor sit orot amet, consectetur adip scing
elit. Proin rutrum euismod dolor, ultricies aliq luam off
kool or taka ekolor.

¿Necesitas contactarte con nosotras/os?

Dejanos un mensaje en el formulario